El sector turístico europeo se une contra el registro digital de viajeros
- Antonio Hidalgo
- 19 sept 2024
- 2 Min. de lectura

El 1 de octubre entra en vigor el registro digital de viajeros, que ya ha provocado el malestar de agencias de viajes y empresas hoteleras, y ahora una coalición de asociaciones europeas del sector turístico y de viajes es la que ha expresado su rechazo, señalando que el Real Decreto 933/2021 “es desproporcionado e innecesario”. A través de una carta, ETOA, ECTAA, EFCO&HPA, Hotrec y RuralTour asegura que su implementación impactará en la competitividad del sector, por lo que proponen que se revoque el decreto o se ponga en marcha una solución alternativa.
Dificultad práctica para la implementación del registro digital de viajeros
Las asociaciones turísticas europeas sostienen que la mayoría de los datos solicitados por el Decreto no son recogidos por los operadores turísticos en sus sistemas de reservas. Por consiguiente, no disponen de sistemas para recoger y transmitir los datos y no podrán desarrollar tales sistemas antes del 1 de octubre de 2024.
Además, al momento de redactar la carta, la plataforma para recopilar los datos solo está disponible en español, aunque el decreto se aplicará principalmente a usuarios no españoles (empresas de viajes extranjeras) y los datos de los viajeros tendrán que ser procesados manualmente. “Las empresas, especialmente las microempresas, no podrán cumplir con las obligaciones propuestas”, afirman.
En ese sentido, explican que para los hoteles, sería una carga procesar los datos de grandes grupos de personas, dado el detalle de la información que se necesita. Por otra parte, muchos consumidores no desean facilitar determinados datos personales para evitar comunicaciones de marketing posteriores, y también está el hecho de que las cancelaciones de reservas son frecuentes y las empresas perderían tiempo recogiendo los datos sin razón.
Soluciones y alterativas
Frente a estas situaciones, que comenzarán a ser tangibles a partir del 1 de octubre, la coalición ha solicitado a las autoridades españolas que revoquen el decreto, modifiquen el procedimiento para la comunicación de datos personales y transaccionales, o que se aplace hasta que se resuelvan los problemas planteados.
Comments